18 Jun Blefaroplastia
La operación de la blefaroplastia es uno de los procimientos más realizados por los cirujanos plásticos en la actualidad. También llamada operación de rejuvenecimiento de ojos, o cirugía de párpados la blefaroplastia tiene como objetivo mejorar la apariencia de los mismos, retirando el exceso de piel y grasa, y corrigiendo posibles asimetrías.

¿A qué pacientes les sirve una blefaroplastia?

Personas que se someten a una blefaroplastia:
- Personas que se ven cansadas o fatigadas al espejo
- Párpados caídos
- Bolsas en los párpados inferiores o superiores
- Piel arrugada en los párpados o exceso de piel
En el momento de someterse a una intervención quirúrgica de este tipo, es necesario valorar diferentes factores que permitan diagnosticar cuál es el mejor procedimiento para mejorar el área periorbitaria.
A continuación, presentamos una lista de factores que los cirujanos plásticos tienen en cuenta a la hora de plantear una operación de blefaroplastia.
Blefaroplastia superior
¿ Existe Ptosis ?
La blefaroplastia superior se basa en la extracción de la piel sobrante de los párpados superiores. Conocida también como un levantamiento de párpados, se retira piel sobrante, grasa y músculo. En los casos en los que el exceso de piel sobrepasa los párpados, esta puede llegar a entorpecer la visión. El resultado de la blefaroplastia produce una mejora en el contorno de los párpados, unos ojos más grandes y una apariencia rejuvenecida.
El término médico utilizado para describir un párpado caído es conocido con el nombre de ptosis. Puede ser congénito, producirse a causa del envejecimiento natural o por efectos derivados del uso de inyecciones de botox. En el caso de existir una ptosis palpebral, es importante identificarla, ya que durante la blefaroplastia podemos corregir la ptosis a través de la misma incisión, consiguiendo unos párpados más simétricos.
Blefaroplastia inferior: ¿ Blefaroplastia sin cirugía ?
A algunos pacientes con poco exceso de piel, se les puede realizar un tratamiento no invasivo o mínimamente invasivo, que incluye técnicas como:
- Pellizco en el exceso de piel
- Microagujas que utilizando un procedimiento de terapia de inducción de colágeno (C.I.T por sus siglas en inglés), permiten estimular el párpado favorenciendo la generación de colágeno y elastina. Como resultado la piel se reneuva y se consigue un aspecto más joven
- Peeling químico, con diferentes productos o ácidos naturales, que rejuvenecerán y mejorarán la textura de la piel
- Radiofrecuencia o ultrasonidos
- Blefaroplastia con láser, que produce una piel más suave y estimula la contracción
Cantoplastia / Cantopexia en el párpado inferior
En líneas generales, se considera que un ojo joven y atractivo, tiene la inserción del tendón cantal externo entre 1 y 2 mm por encima de la inserción del interno. Esto se traduce en una mirada más juvenil, penetrante y persuasiva.

Preoperatoriamente, se necesita una evaluación detallada de la mirada del paciente, identificando la posición del canto externo y la laxitud del párpado inferior. En aquellos casos en los que se considera que el canto externo está por debajo de su situación ideal, necesitaremos tensarlo mediante la realización de una cantopexia o cantoplastia.
Una cantopexia es un reanclaje del tendón cantal externo sin llegar a desinsertarlo. La cantoplastia implica primero la desinserción del tendón cantal, para posteriormente acortartlo (resecacando una parte) y tensarlo de nuevo.
Dependiendo del grado de laxitud del párpado inferior realizaremos una cantopexia o cantoplastia. De esta forma nos aseguraremos de reposicionar el canto externo en su posición ideal y evitar la aparición de complicaciones como el ‘scleral show’ o ectropion.
Corrección de canal lagrimal
El canal lagrimal corresponde al pliegue que existe entre el párpado inferior y la mejilla. Con el paso del tiempo puede llegar a marcarse mucho, debido al reblandecimiento de los tejidos y al efecto de la gravedad.
Este pliegue tan marcado en algunos pacientes tiene una explicación anatómica: existe un ligamento que va desde los planos profundos hasta la piel y separa la zona del párpado inferior de la mejilla.
Los dos componentes que se pueden mejorar son:
- Pérdida de volumen
- Piel excesivamente laxa
Para ello se reposiciona la grasa entre el párpado inferior y el pómulo o se inyecta grasa (lipofilling) o fillers (ácido hialurónico …).
También puede ayudar utilizar métodos como los mencionados más arriba (métodos no invasivos – blefaroplastia sin cirugía), o inyecciónes de plasma rico en plaquetas (PRP por sus siglas en inglés).
La mejor solución puede ser una combinación de varios de los métodos mencionados. Será función del cirujano plástico determinar qué técnicas desembocarán en el resultado más óptimo.
Posición del globo ocular
Una de las características preoperatorias a tener en cuenta, es la posición del ojo. Algunos pacientes tienen exoftalmos, es decir, los ojos abultados. Puede ser a causa de enfermedades como hipertiroidismo (debe ser estudiado antes de cualquier intervención) o por rasgos hereditarios.
Resultados de la blefaroplastia en el tiempo
Los resultados de una blefaroplastia pueden durar mucho tiempo, sobretodo si se ha hecho un buen diagnóstico pre-tratamiento. Para conseguir los mejores resultados, es imprescindible que todos estos factores se discutan con el cirujano plástico.
Factores como el precio de una blefaroplastia, estarán sujetos al diagnóstico que se le haga al paciente antes del tratamiento.
No Comments