Otoplastia

OTOPLASTIA O CIRUGÍA DE LAS OREJAS

Es una intervención quirúrgica que se lleva a cabo para conseguir el reposicionamiento de las orejas prominentes o “de soplillo”, de manera que queden más adheridas a la cabeza, o reducir su tamaño. Estas orejas se suelen caracterizar por tener una concha hipertrófica, una falta de pliegue del antihélix o ambas. Las maniobras quirúrgicas van dirigidas a corregir estas anomalías para recrear un pabellón auricular más estético y armónico.

 

Se realiza generalmente, en niños de entre 4 y 14 años, y en adultos, sin existir ningún riesgo por la edad. La otoplastia dura de 1 a 2 horas.

 

Generalmente no suele requerir el ingreso del paciente, ya que solo requiere anestesia local y sedación, excepto en niños pequeños, en los que se recomienda utilizar anestesia general.

 

Durante un mes, el paciente debe dormir con una cinta que mantendrá la forma de su nueva oreja, a los 10 días se le retirarán los puntos. A los 5-7 días se podrá volver a llevar vida normal, volviendo al colegio o al trabajo, siendo cauto con las actividades físicas, logrando una recuperación completa a los 3 meses.

 

Al tratarse de una intervención quirúrgica, se pueden presentar complicaciones como infecciones, reacciones a la anestesia, asimetrías, recurrencia de la deformidad, etc., aunque estas son infrecuentes y menores. La otoplastia ofrece resultados casi inmediatos, en casos de orejas prominentes; en caso de reconstrucción auricular los resultados aparecerán tras algo más de tiempo.

Casos de Otoplastia Antes y Después

¿Cuánto dura la otoplastia?

Aunque en casos complejos puede alargar su duración, suele comprender entre 1 y 2 horas.

¿Tendré que quedar ingresado?

Por norma general se realiza como un procedimiento ambulatorio. Ahora bien, en función de la técnica empleada, la duración del procedimiento y el grado de dificultad de la reconstrucción podría requerir ingreso hospitalario.

¿Cómo es la recuperación?

Durante la intervención, el Dr. Tarragona le colocará un vendaje que será retirado a las 24h. Una vez retirado, el paciente deberá impregnar gasas en una pomada diariamente y mantenerlas durante 3 días, protegidas con una cinta de pelo sin ejercer presión. Es necesario dormir un mes con esta cinta y no realizar deportes de contacto durante al menos 30 días desde la cirugía. Los puntos se retirarán en 10 días. A partir de los 3 meses, la recuperación será completa.

¿Cómo es el preoperatorio?

En las consultas previas, el Dr. Tarragona realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más adecuada en su caso. De esta manera se acordará con el paciente la forma y medida deseada, haciendo simulaciones con la ayuda de un espejo.

¿Cómo es la cirugía?

Para corregir “las orejas de soplillo” u “orejas prominentes”, se realiza la incisión por la parte posterior de la oreja, siendo la cicatriz prácticamente inapreciable. A partir de aquí, ha de remodelarse el cartílago auricular llevando a cabo su debilitamiento, gracias al uso de resecciones parciales de cartílago o suturas permanentes, consiguiendo que se pliegue en los lugares adecuados y recreando una forma natural y armónica. Se aplica un vendaje con el fin de modelar las orejas, y así puedan cicatrizar en posición correcta.

 

Todas las incisiones se realizan a nivel del surco retroauricular, de forma que las cicatrices no son visibles.

¿Cuándo es preferible operar?

Para evitar la exposición al sol o al frío excesivo, es preferible operar al final del verano o del invierno.

¿A qué edad es preferible operar?

Las estructuras del pabellón auditivo son mucho más moldeables en la infancia, por lo que es el momento óptimo para operar a estos pacientes, dado también que todavía no han alcanzado un grado pleno de consciencia social. Pero durante la adolescencia, o ya habiendo alcanzado la madurez, también se realizan estos procedimientos con resultados igualmente satisfactorios.

¿Cuándo podré continuar con mi vida normal?

Los pacientes suelen poder volver a su vida normal tras una semana, pero han de ser precavidos con las intensidad de las actividades físicas.

¿Los resultados son duraderos?

El resultado es permanente, rara vez es necesario un retoque.

¿Qué complicaciones puedo tener?

Las complicaciones en este tipo de operación son mínimas, pero puede darse la aparición hematomas, equimosis, recurrencia de la deformidad y pequeñas asimetrías.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies