Cirugía Facial

RINOPLASTIA

La rinoplastia en una intervención en la cual se modifica la forma de la nariz, se aumenta o disminuye su tamaño o se mejora su perfil. Los orificios nasales también se pueden estrechar mediante esta operación, el ángulo entre el labio superior y la nariz puede modificarse, subiendo o bajando la punta. No sólo se realiza con fines estéticos, también corrige algunos problemas congénitos, o derivados de algún traumatismo, dificultades respiratorias nasales, por las que la calidad de vida del paciente puede verse afectada.

 

El primer paso en una cirugía de la nariz, o rinoplastia, es plantear a su cirujano los motivos por los que se quiere someter a este tratamiento, así como los resultados esperados, intentando ser objetivo en todo momento. En esta visita, su cirujano le aconsejará sobre el procedimiento a seguir para obtener el resultado que mejor se adapte a sus expectativas.  Una vez decididas las maniobras a realizar, será el cirujano quien le aconseje sobre la técnica quirúrgica más adecuada (abierta o cerrada).

 

Rinoplastia Dr. Tarragona

 

La rinoplastia se puede realizar desde la pubertad, con anestesia general habitualmente, por lo menos una noche de ingreso suele ser requerida. El proceso es realizado en 2 ó 3 horas, dependiendo de cada caso y de la técnica utilizada. En los primeros días tras la intervención, será normal que el paciente presente las molestias habituales que provoca una cirugía de este tipo: inflamación facial, hemorragias nasales, hematomas, etc… No obstante, no es un procedimiento doloroso y el paciente puede volver a realizar vida normal aproximadamente una semana después de la intervención.

 

El Dr. Tarragona no utiliza taponamiento nasal en sus rinoplastias (salvo que asocie una septoplastia), lo que aumenta el grado de confort de los pacientes que se someten a esta intervención.  Los puntos y la férula nasal se retiran aproximadamente a la semana.

 

Transcurrido un año se obtienen los resultados definitivos.

 

RINOPLASTIA ULTRASÓNICA

Durante los últimos años, hemos venido usando el sistema ultrasónico o piezoeléctrico,  que no es más que un dispositivo que emite ultrasonidos de alta frecuencia, que produce un corte limpio y preciso sobre el hueso.

 

Cuando hacemos una rinoplastia ultrasónica, conseguimos una precisión en el tratamiento del hueso mucho mayor, así como un descenso en la aparición de hematomas, ya que este sistema sólo actúa sobre el hueso  y no lesiona los tejidos blandos (vasos sanguíneos, músculos, piel, mucosa…).

 

La recuperación con esta técnica es mucho más rápida y no es necesario el uso de taponamiento después de la cirugía.

 

Casos de Rinoplastia Antes y Después

¿Cómo es la cirugía?

Se separa la piel de la nariz de su esqueleto de soporte, compuesto por cartílago y hueso, mediante diferentes técnicas quirúrgicas, lo que permite el acceso para remodelar la estructura de la nariz. A continuación, se realizan una serie de maniobras para remodelar esta estructura óseo-cartilaginosa y la piel es redistribuida sobre este nuevo soporte. Si se realiza mediante abordaje cerrado, las incisiones se hacen en el interior de los orificios nasales, mientras que, si se trata de un abordaje abierto, se practica una incisión en la base de la columela.

¿Qué tipo de técnicas quirúrgicasexisten?

Existen DOS tipos de abordajes en rinoplastia:

    • Abordaje abierto o externo: gracias a una pequeña incisión en la columela se consigue levantar ampliamente la piel desde la punta al dorso nasal.
    • Abordaje cerrado o endonasal: basado en incisiones internas (endonasales).
¿Qué ventajas tiene cada tipo de técnica quirúrgica?

El abordaje cerrado, permite realizar la cirugía más rápidamente y cursa con menor grado de inflamación y edema, dejando una cicatriz menos visible, ya que se encuentra a nivel vestibular. El abordaje externo, por el contrario, consume más tiempo, pero permite corregir deformidades y ser más minucioso en el tratamiento de la punta nasal, ya que es más fácil la manipulación.

¿Puedo elegir el tipo de técnica?

La técnica ha de elegirla su cirujano en función de diferentes factores (el tipo de problema a solucionar, la historia clínica del paciente, etc.), ya que dependiendo del caso estará indicada una u otra. La comunicación con su cirujano es vital en cualquier tratamiento. Durante la primera visita se evaluará cada caso y será el cirujano el que le explique cómo será todo el proceso, incluyendo la técnica quirúrgica.

¿A qué edad se puede hacer una rinoplastia?

Puede realizarse desde una edad temprana (14-15 años en niñas y algo más en niños), ya que, a partir de la pubertad, la nariz está desarrollada casi por completo.

¿Cuánto dura una operación de rinoplastia?

La duración de la intervención oscila entre 1 y 3 horas, aunque depende de la complejidad de caso, pudiendo alargarse.

¿Tendré que quedar ingresada/o?

De forma habitual, el paciente permanecerá ingresado una noche tras la cirugía, dándole de alta al día siguiente, aunque dependerá del tipo de anestesia utilizada (suele ser requerida la anestesia general, aunque a veces se realiza es suficiente con anestesia local con sedación) y de la evolución del paciente.

¿Cómo es la recuperación?

Habitualmente se requiere de una férula cuya función es mantener la nueva forma de la nariz. El Dr. Tarragona no suele colocar tapones, aunque pueden ser requeridos en casos en los que se asocie una septoplastia, u obtención de cartílagos septales, para una reconstrucción nasal. El paciente debe permanecer en reposo con la cabeza elevada el primer día tras la intervención, y se debe aplicar frío local. Los hematomas desaparecerán tras unas 2 semanas y la férula nasal y los puntos se retirarán en 1 semana aproximadamente.

¿Cuándo podré volver a mi vida normal?

Después de someterse a la intervención, la mayoría de los pacientes se encuentran bien en 2 días, pudiendo hacer vida normal en una semana, aproximadamente.

¿Son duraderos los resultados?

Sí. La mejoría se consigue de forma gradual y progresiva, aunque puede mantenerse un ligero hinchazón durante unos meses, especialmente en la punta, y en el entrecejo durante unas pocas semanas. En un año, aproximadamente, se obtiene el resultado definitivo.

¿Es una operación complicada?

Si un cirujano plástico cualificado lleva a cabo la rinoplastia, las complicaciones son poco frecuentes y, si aparecen, suelen ser leves. De todas formas, es muy importante ponerse en buenas manos, recuerde que la nariz es la estructura más prominente y visible de la cara, no la podemos esconder fácilmente y cualquier defecto será percibido por el propio paciente y por los demás.

¿Qué complicaciones puedo tener?

Pueden aparecer complicaciones, como en cualquier intervención quirúrgica, como hematomas, sangrado por la nariz, asimetrías, irregularidades del contorno o reacciones a la anestesia.

¿Me aconsejará el cirujano sobre qué tipo de nariz es la mejor para mí?

En las sesiones previas a la intervención, el paciente deberá informar a su cirujano sobre los motivos por los que se quiere someter al tratamiento, así como sus deseos y expectativas. El Dr. Tarragona le informará sobre el impacto que esta operación pudiera tener en el resto de su vida.

 

Si la intervención es debida a un fin estético, su cirujano valorará si sus expectativas son reales según su experiencia y conocimientos, teniendo en cuenta la estructura nasal, la textura y el grosor de la piel, que son diferentes en cada paciente. Por ello, es esencial la comunicación bidireccional entre paciente y cirujano. El objetivo será conseguir un resultado armónico con las propias facciones del paciente.

CIRUGÍA DE LOS PÁRPADOS Y BLEFAROPLASTIA

Son un conjunto de técnicas quirúrgicas que van encaminadas al rejuvenecimiento de la mirada y del tercio medio facial, corrigiendo el exceso de piel sobrante, las bolsas grasas y ojeras que tan frecuentemente producen un aspecto de cansancio.

 

Se puede realizar en los párpados superiores, inferiores o ambos. Pueden corregirse de forma aislada o realizarse junto con otras cirugías estéticas faciales, como el lipofilling facial o lifting, generando unos resultados espectaculares. No sólo se realiza con fines estéticos, sino también para resolver problemas funcionales, ya que la caída de los párpados puede afectar a la visión.

 

Generalmente, el exceso de piel en los párpados aparece con la edad, por lo que los pacientes que optan por someterse a este tratamiento suelen tener 35 años o más.

 

La cirugía dura entre 1 y 2 horas, dependiendo si es superior, inferior o completa. El ingreso depende del tipo de anestesia empleada, generalmente suele ser suficiente con anestesia local y sedación, por lo que, el paciente podrá regresar a casa a las pocas horas. Una vez recibida el alta, a los 5-7 días se retirarán los puntos y podrá volver a realizar vida normal entre una semana y diez días tras la intervención.

 

Se trata de una intervención quirúrgica común y sencilla, que, realizada por un cirujano plástico cualificado, presenta pocas complicaciones obteniéndose un alto grado de satisfacción.

Casos de Blefaroplastia Antes y Después

¿Cómo es el preoperatorio?

El Dr. Tarragona evaluará la producción de lágrima y su visión, así como su estado general de salud en la primera consulta. También se evaluará su anatomía facial a fondo y se decidirá qué procedimientos son los más adecuados para mejorar su aspecto.

¿Cómo es la cirugía?

Si se realiza en los 4 párpados, se comenzará por los superiores.

 

En aquellos casos en los que es necesario quitar piel, las incisiones de los párpados superiores se realizarán en las líneas naturales, en los inferiores se harán justo debajo de las pestañas, para que las cicatrices queden ocultas dentro de las estructuras naturales del párpado. La piel es separa de la grasa y del músculo mediante estas incisiones, retirando el exceso de piel, de grasa y de músculo.

 

En los casos en los que sólo sobra grasa, se puede llevar a cabo a través de un abordaje transconjuntival, que no deja cicatriz visible.

 

Las incisiones se cierran con suturas muy finas que dejan la mínima cicatriz.

¿Cuánto dura la blefaroplastia?

La duración de la intervención oscila entre 1 y 2 horas.

¿Tendré que quedar ingresado?

Dependerá del tipo de anestesia aplicada (puede ser general o local), aunque generalmente se lleva a cabo con anestesia local y sedación de forma conjunta, por lo que no suele requerirse el ingreso.

¿Cómo es la recuperación?

Tras la intervención, su cirujano le recomendará al paciente aplicar una pomada ocular para evitar lesiones corneales, compresas frías o hielo local y dormir con la cabeza elevada para disminuir el edema.

 

Los puntos son retirados entre 5 y 7 días tras la operación. Su cirujano le indicará qué medicamentos debe aplicar de manera tópica y/o tomar por vía oral.

¿Quién se suele hacer este tipo de cirugía?

Generalmente, el exceso de piel en los párpados es un signo de la edad. La pérdida de elasticidad en la piel y en los músculos, consecuencia del paso del tiempo, la acumulación de tejido graso y, en algunos casos, cierto tipo de enfermedades hace que aparezcan bolsas tanto en los párpados superiores como en los inferiores que nos hagan tener una apariencia más envejecida o cansada. Es por esto por lo que los pacientes que se someten a esta intervención suelen tener 35 años o más.

 

En algunos pacientes con tendencia familiar, o con algún tipo de enfermedad cardiaca o renal que provoca bolsas en los párpados, puede realizarse a una edad más temprana.

¿Cuándo podré hacer vida normal?

2 ó 3 días tras la intervención de blefaroplastia, la mayoría de los pacientes pueden comenzar a leer o a ver la televisión. Sin embargo, si el paciente utiliza lentillas, ha de esperar unas dos semanas para ponérselas y, aun así, durante un tiempo podrá sentirse incómodo. Se puede volver a llevar vida normal a la semana o a los 10 días. El paciente ha de mantener un reposo relativo de 3 a 5 días y no realizar actividades fuertes durante 3 semanas.

¿Los resultados son duraderos?

En la mayoría de los casos, las bolsas de los párpados no suelen reaparecer. Los resultados de la intervención son duraderos y muy favorables.

¿Qué complicaciones puede tener?

Cuando la intervención es realizada por un cirujano plástico cualificado, las complicaciones son raras y poco importantes. No obstante, al tratarse de una intervención quirúrgica, pueden aparecer las complicaciones habituales en cualquier tipo de intervención (hematomas, hinchazón, etc.).

 

Tras la intervención pueden aparecer complicaciones menores como visión borrosa o doble, asimetrías leves en la cicatrización y edema temporal de los párpados. Tras la blefaroplastia, a veces, enfocar las imágenes puede presentar dificultades, es decir que estas pueden verse algo borrosas, molestia que acaba desapareciendo tras 2-3 semanas de la intervención. También puede aparecer hematoma subconjuntival (ojo rojo) y conjuntivitis, que desaparecen rápidamente tras recibir el tratamiento necesario. Puede suceder que, en los primeros días, no se cierren completamente los párpados durante el sueño, lo cual es totalmente normal.

OTOPLASTIA O CIRUGÍA DE LAS OREJAS

Es una intervención quirúrgica que se lleva a cabo para conseguir el reposicionamiento de las orejas prominentes o “de soplillo”, de manera que queden más adheridas a la cabeza, o reducir su tamaño. Estas orejas se suelen caracterizar por tener una concha hipertrófica, una falta de pliegue del antihélix o ambas. Las maniobras quirúrgicas van dirigidas a corregir estas anomalías para recrear un pabellón auricular más estético y armónico.

 

Se realiza generalmente, en niños de entre 4 y 14 años, y en adultos, sin existir ningún riesgo por la edad. La otoplastia dura de 1 a 2 horas.

 

Generalmente no suele requerir el ingreso del paciente, ya que solo requiere anestesia local y sedación, excepto en niños pequeños, en los que se recomienda utilizar anestesia general.

 

Durante un mes, el paciente debe dormir con una cinta que mantendrá la forma de su nueva oreja, a los 10 días se le retirarán los puntos. A los 5-7 días se podrá volver a llevar vida normal, volviendo al colegio o al trabajo, siendo cauto con las actividades físicas, logrando una recuperación completa a los 3 meses.

 

Al tratarse de una intervención quirúrgica, se pueden presentar complicaciones como infecciones, reacciones a la anestesia, asimetrías, recurrencia de la deformidad, etc., aunque estas son infrecuentes y menores. La otoplastia ofrece resultados casi inmediatos, en casos de orejas prominentes; en caso de reconstrucción auricular los resultados aparecerán tras algo más de tiempo.

Casos de Otoplastia Antes y Después

¿Cuánto dura la otoplastia?

Aunque en casos complejos puede alargar su duración, suele comprender entre 1 y 2 horas.

¿Tendré que quedar ingresado?

Por norma general se realiza como un procedimiento ambulatorio. Ahora bien, en función de la técnica empleada, la duración del procedimiento y el grado de dificultad de la reconstrucción podría requerir ingreso hospitalario.

¿Cómo es la recuperación?

Durante la intervención, el Dr. Tarragona le colocará un vendaje que será retirado a las 24h. Una vez retirado, el paciente deberá impregnar gasas en una pomada diariamente y mantenerlas durante 3 días, protegidas con una cinta de pelo sin ejercer presión. Es necesario dormir un mes con esta cinta y no realizar deportes de contacto durante al menos 30 días desde la cirugía. Los puntos se retirarán en 10 días. A partir de los 3 meses, la recuperación será completa.

¿Cómo es el preoperatorio?

En las consultas previas, el Dr. Tarragona realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más adecuada en su caso. De esta manera se acordará con el paciente la forma y medida deseada, haciendo simulaciones con la ayuda de un espejo.

¿Cómo es la cirugía?

Para corregir “las orejas de soplillo” u “orejas prominentes”, se realiza la incisión por la parte posterior de la oreja, siendo la cicatriz prácticamente inapreciable. A partir de aquí, ha de remodelarse el cartílago auricular llevando a cabo su debilitamiento, gracias al uso de resecciones parciales de cartílago o suturas permanentes, consiguiendo que se pliegue en los lugares adecuados y recreando una forma natural y armónica. Se aplica un vendaje con el fin de modelar las orejas, y así puedan cicatrizar en posición correcta.

 

Todas las incisiones se realizan a nivel del surco retroauricular, de forma que las cicatrices no son visibles.

¿Cuándo es preferible operar?

Para evitar la exposición al sol o al frío excesivo, es preferible operar al final del verano o del invierno.

¿A qué edad es preferible operar?

Las estructuras del pabellón auditivo son mucho más moldeables en la infancia, por lo que es el momento óptimo para operar a estos pacientes, dado también que todavía no han alcanzado un grado pleno de consciencia social. Pero durante la adolescencia, o ya habiendo alcanzado la madurez, también se realizan estos procedimientos con resultados igualmente satisfactorios.

¿Cuándo podré continuar con mi vida normal?

Los pacientes suelen poder volver a su vida normal tras una semana, pero han de ser precavidos con las intensidad de las actividades físicas.

¿Los resultados son duraderos?

El resultado es permanente, rara vez es necesario un retoque.

¿Qué complicaciones puedo tener?

Las complicaciones en este tipo de operación son mínimas, pero puede darse la aparición hematomas, equimosis, recurrencia de la deformidad y pequeñas asimetrías.

ESTIRAMIENTO CERVICOFACIAL O LIFTING

El lifting es un proceso que atenúa los signos más visibles de la edad, al tensar los músculos de faciales, eliminando la grasa sobrante y gracias a la redistribución de la piel de cuello y cara. La pérdida de contornos juveniles puede deberse al adelgazamiento de la piel, pérdida de la grasa facial, daño solar, el tabaquismo, por herencia genética y estrés. Se realiza mayoritariamente en pacientes de 40-60 años.

 

El estiramiento se lleva a cabo en quirófano, ya sea en hospital o clínica. La operación puede suele realizarse bajo anestesia general, o anestesia local y sedación, dependiendo del caso de cada paciente (según se requiera una mayor o menor intervención, según requerimientos del paciente, etc.).

 

La posición exacta de las incisiones puede variar bastante según la estructura facial y la técnica que se realice. Las incisiones empiezan a nivel de la sien, por lo que pueden ser disimuladas con el pelo, se prolongan por la línea natural que bordea justo delante de las orejas y prosigue detrás del lóbulo de las orejas hasta la parte posterior del cuero cabelludo.

 

Si fuera necesario intervenir la zona del cuello, se puede realizar una incisión por detrás de la barbilla. Generalmente, se separa la piel del tejido graso y de los músculos subyacentes. La grasa puede ser liposuccionada o extirpada alrededor de la zona del cuello y la barbilla para perfilar el contorno facial. Después, los músculos subyacentes (SMAS) se tensan y, por último, la piel, extirpándose la sobrante.

 

Una vez realizada la cirugía, durante unos días, se puede colocar un tubo, de tamaño reducido, detrás de las orejas para drenar el líquido acumulado. También suele ser necesario un vendaje ligero.

 

La intervención dura varias horas, y el ingreso depende del tipo de anestesia empleada, al tratarse de anestesia general en la mayoría de los casos, el paciente deberá permanecer ingresado hasta el día siguiente. Los resultados son duraderos, aunque muchos pacientes pueden repetir el tratamiento a los 5 ó 10 años. Se recomienda mantener la cabeza alta durante unos días para disminuir la inflamación. A los 10 días o 2 semanas podrá volver al trabajo.

 

Pueden aparecer algunas complicaciones, como lesión nerviosa motora o sensitiva, hematomas, infección, cicatrices antiestéticas y reacciones tras la anestesia. Los riesgos pueden ser minimizados siguiendo cautelosamente las instrucciones dadas por su cirujano plástico, antes y después de la intervención.

Casos de Estiramiento Cervicofacial

¿Cuánto dura la intervención de un estiramiento cervicofacial?

Suele durar entre 3 y 6 horas, dependiendo de los procedimientos asociados.

¿Tendré que quedarme ingresado?

Depende del tipo de anestesia empleada, pero normalmente ha de quedarse en la clínica la noche después de la intervención, dándole el alta al día siguiente. El tipo de anestesia podrá variar dependiendo de la complejidad de la cirugía.

¿Cómo es la recuperación?

Vendaje compresivo durante las primeras 6-10 horas de postoperatorio, frío local, y una prenda de compresión para el cuello y mejillas durante los primeros 10 días.  A la semana se retirarán los puntos. Se deben tomar analgésicos y tener la tensión arterial bien controlada. durante unos días después de la cirugía, es conveniente mantener la cabeza elevada para disminuir la inflamación.

 

En la primera valoración por parte de su cirujano, le explicará en detalle el proceso de la intervención y la recuperación.

¿Quién es el paciente ideal para realizar un lifting?

Son aquellos pacientes, generalmente entre 40 y 60 años de edad, hombres o mujeres, cuya zona facial y su cuello comienzan a “caerse o descolgarse” pero cuya piel puede conservar cierta elasticidad. También se realiza con éxito a pacientes con edades comprendidas entre los 70 y 80 años.

¿Cuándo podré hacer vida normal?

No suelen presentarse muchas molestias tras la intervención. La sensación de piel adormecida desaparece tras unos meses o semanas. En pocas semanas la apariencia del rostro será normal. Gran parte de los pacientes se recuperan a los 2 días, pero debe mantenerse reposo durante la primera semana. La mayoría de los pacientes vuelven a llevar vida normal entre los 10 días y las 2 semanas tras la operación.

¿Los resultados son duraderos?

Un lifting es un tratamiento duradero, sin embargo, el paso del tiempo seguirá afectando a sus facciones por lo que algunos pacientes se someten a un nuevo lifting tras 5 ó 10 años.

¿Qué complicaciones puedo tener?

Las complicaciones son poco frecuentes y de importancia menor si el lifting lo lleva a cabo un cirujano plástico cualificado. Pueden presentarse algunas complicaciones, como lesión temporal o permanente de los nervios que controlan los músculos faciales (muy poco común), hematomas, infección o reacciones derivadas de la anestesia. Los fumadores pueden presentar problemas de cicatrización de forma más frecuente.

¿Cómo es el preoperatorio?

En la primera consulta se realizará una evaluación facial, incluyendo las estructuras óseas subyacentes y la piel y se discutirán las posibilidades quirúrgicas.

 

Debe tener en cuenta que el lifting, no detiene el proceso de envejecimiento.

¿Cómo es la cirugía?

Los pasos de la cirugía y la colocación de las incisiones pueden variar mucho según el grado de afectación de las estructuras faciales y la técnica elegida por su cirujano. Las incisiones habitualmente comienzan en las sienes, siendo disimuladas por el pelo, continúan por una línea natural que pasa por delante de las orejas y sobre el cuello. También se puede hacer una pequeña incisión detrás de la barbilla. A continuación, se procede a separar la piel del tejido graso y de los músculos subyacentes. La grasa se extirpa, los músculos subyacentes se tensan y, por último, se extirpa la piel que sobre.

MENTOPLASTIA O CIRUGÍA DEL MENTÓN

La mentoplastia, o cirugía del mentón, es una intervención quirúrgica para remodelar el mentón, mediante el implante de una prótesis, infiltración de tejido graso o una cirugía de avance o reducción de hueso, mejorando la estética y lograr proporción de los rasgos faciales adecuados.

 

Esta intervención se puede llevar a cabo mediante tres técnicas distintas:

  • Implantación de prótesis en el mentón: esta prótesis puede ser de materiales diferentes, como la silicona sólida, el Medpor®, etc. Para introducir el implante se puede utilizar una incisión que se realiza en el interior de la boca, en el surco entre el labio inferior y la encía (vía intraoral), o bien mediante una pequeña incisión en la piel situada debajo del mentón, similar a la utilizada en el lifting de tercio facial inferior o de cuello (vía externa).
  • Infiltración de tejido graso: se puede usar tejido graso del mismo paciente, llevando a cabo una lipoestructura. Con esta técnica se obtienen resultados permanentes.
  • Avance óseo: esta técnica se lleva a cabo mediante osteotomías (que consiste en adelantar secciones del hueso horizontales), pudiendo usar también la vía intraoral. En estos casos el reborde del hueso se desplaza e inmoviliza de forma precisa y exacta, pudiendo corregir el defecto de esta manera y, si fuera necesario, sería posible realizar el acortamiento de forma conveniente de una cara que resulte ser demasiado larga.

 

El ingreso en el hospital dependerá del tipo de anestesia empleado, sin embargo, si se produce sección del hueso, pueden ser necesario el ingreso hospitalario. Tras la intervención se inmoviliza la zona, proporcionando unos resultados satisfactorios.

¿Mediante qué procedimientos se puede realizar una mentoplastia?
  • Implante de una prótesis de mentón: puede ser de diferentes materiales, como la silicona, Medpor®, etc.
  • Utilizando tejido graso del paciente para su infiltración, usando la técnica de la lipoescultura, obteniendo resultados permanentes.
  • Cirugía ortognática, en caso de un avance o reducción de mentón.
¿Requiere ingreso?

Dependerá del tipo de anestesia. Si es realizada mediante anestesia local y sedación, no se requerirá ingreso hospitalario. En cambio, si se realiza con anestesia general, se requerirá el ingreso durante un día. Si se requiere sección del hueso de la mandíbula, será necesario el ingreso hospitalario.

¿Cómo es la recuperación?

Tras la intervención, podrá requerirse inmovilizar la zona utilizando un apósito con esparadrapo, que se retirará pocos días después.

¿Cómo es el preoperatorio?

El cirujano puede recomendar una cirugía o procedimiento de mentón a un paciente que se somete a una rinoplastia, para lograr mejores proporciones faciales, ya que el tamaño del mentón puede aumentar o minimizar el tamaño percibido de la nariz. De esta mejora se mejora el perfil facial. También se puede acordar cuántos milímetros de avance se van a conseguir y hacer una simulación previa a la cirugía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies