Antiaging

TOXINA BOTULÍNICA O BOTOX

El tratamiento con botox consiste en la infiltración de una toxina biológica, la toxina botulínica tipo A, para el tratamiento estético de las arrugas faciales debidas a la expresión de la musculatura facial. Actúa interfiriendo en la comunicación entre los nervios y los músculos en el área afectada (placa motora), produciendo relajación del músculo, lo que provoca aplanamiento de los surcos y líneas de expresión.

 

Se trata de una intervención sencilla, mediante la inyección a muy bajas dosis y de manera superficial de la toxina botulínica, que consigue eliminar las patas de gallo, las arrugas de la frente y el entrecejo y elevar las cejas ligeramente, proporcionando de este modo un aspecto más joven al rostro.

 

No necesita anestesia y se realiza en 15-20 minutos, dependiendo del área a tratar, por lo que el paciente reanuda sus actividades inmediatamente. Los resultados son definitivos a los 15 días, no obstante, requiere de pequeños retoques con el tiempo para lograr los resultados deseados y para poder mantenerlos. Puede utilizarse como tratamiento único en personas jóvenes con arrugas incipientes o en personas de edad combinado con otras terapias.

 

Puesto que se trata de una intervención sencilla y habitual, no entraña muchas complicaciones, aunque algunas pueden ser derivadas de la punción o de la migración de la toxina, las cuales serán explicadas y detalladas por el cirujano.

¿Cómo se aplica?

Se aplican dosis muy bajas de toxina botulínica tipo A de manera superficial, mediante inyección intramuscular con una aguja muy fina.

¿Qué líneas y arrugas responden mejor al tratamiento?

Las líneas y arrugas de expresión que más responden al tratamiento son las causadas por la actividad de músculos específicos durante la expresión facial (músculo frontal, procerus y corrugadores que fruncen el ceño y los orbiculares en el contorno de los ojos y de la boca).

¿Es aplicable a todo tipo de edades?

Sí. Se puede utilizar como tratamiento único, en personas jóvenes con arrugas incipientes, o para complementar y optimizar tratamientos quirúrgicos en los párpados (blefaroplastia) y la cara (lifting facial).

 

En personas de mayor edad, se puede aplicar combinado con otras terapias como productos de relleno o peeling químico.

¿Cuánto dura el tratamiento?

Dependiendo de diversos factores, la aplicación de la toxina botulínica puede durar entre 15 y 30 minutos. Posteriormente, requerirá de pequeños retoques.

¿Cuánto dura su efecto?

El efecto máximo del botox se alcanza entre los 15 días y los 3 meses tras la aplicación. Su efecto dura aproximadamente unos seis meses tras la primera aplicación, pudiendo variar según el paciente.

 

Su efecto puede verse disminuido por un uso abusivo del botox, por lo que es importante seguir las recomendaciones de su médico. En tratamientos posteriores, se puede alcanzar una estabilidad realizando tratamientos recordatorios de forma anual.

¿Es necesario permanecer ingresado?

No. El tratamiento con botox se realiza en la propia consulta. Es un procedimiento muy sencillo que no requiere anestesia por lo que no es necesario permanecer ingresado.

¿Cómo es la recuperación?

El paciente podrá reanudar sus actividades cotidianas de forma inmediata

¿Qué ventajas ofrece?
  • Se eliminan las patas de gallo, las arrugas del entrecejo y de la frente y se elevan las cejas hacia arriba de manera ligera, proporcionando un aspecto rejuvenecido al rostro.
  • Se aplica sin anestesia, no ocasiona baja laboral ni social.
  • No necesita test de alergia.
  • Puede aplicarse también en cuello y escote.
  • Es seguro, pues hasta el momento no ha sido reportada ninguna complicación sistémica asociada a su aplicación.
¿Cuándo son visibles los resultados?

Los resultados se pueden apreciar entre el tercer y quinto día y son definitivos a los quince días.

¿Puede producir efectos secundarios? ¿Cuáles?

Pueden aparecer hematomas de pequeño tamaño que desaparecen con el paso de los días y que se ocultan con maquillaje.

¿Cuándo está contraindicado?

Durante el embarazo, en pacientes en tratamiento con anticoagulantes y en aquellos que padecen coagulopatías. No obstante, el cirujano valorará cada caso.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

En varias ocasiones, después de la primera sesión son necesarios pequeños retoques. Deben transcurrir al menos seis meses entre las dos primeras sesiones, y ocho meses hasta la tercera sesión. Finalmente, se realizará una sesión anual de mantenimiento.

¿Puede haber complicaciones durante la intervención?

Se trata de una intervención sencilla y habitual, no obstante, pueden aparecer complicaciones, aunque escasas y por lo general menores (dolor leve y equimosis en los sitios de punción).

¿Dónde se puede aplicar el botox?

El botox está indicado para hacer desaparecer las arrugas de la zona del entrecejo y las patas de gallo, aunque su médico valorará la posibilidad de realizar el tratamiento en otras zonas.

FILLERS O RELLENOS

Es una técnica de relleno de depresiones, arrugas, pliegues cutáneos, labios y otras manifestaciones del envejecimiento con ácido hialurónico, colágeno inyectable o grasa propia. También se emplean en cicatrices deprimidas o asimetrías.

  • Colágeno inyectable: colágeno dérmico bovino ultrapurificado tipo I o humano que se usa para aumento de partes blandas, corrección de defectos de contorno de tejidos blandos y arrugas faciales.
  • Grasa propia: mediante lipoinyección de grasa. Normalmente se asocia a otros procedimientos estéticos. Se utiliza para el relleno de surcos profundos y aumento de partes blandas.
  • Ácido hialurónico: es un polisacárido biológicamente puro, biodegradable y no alergénico. Se utiliza para el tratamiento de arrugas y defectos de partes blandas en forma similar al colágeno. Actualmente es el tratamiento más utilizado.

 

La técnica de relleno es un procedimiento sencillo, muy útil en pacientes jóvenes con signos tempranos de envejecimiento, que no requiere ingreso ni anestesia y en el que, por lo general, el paciente puede reanudar sus actividades de inmediato.

 

La duración del tratamiento es de entre 15 minutos y una hora dependiendo de las áreas a tratar. Los resultados son evidentes, pero se necesitan tratamientos continuos para obtener resultados a largo plazo.

 

Las sustancias empleadas durante el proceso son reabsorbibles, esto significa que son elementos que el propio organismo puede metabolizar y desechar. Aunque menores e infrecuentes, pueden aparecer algunas complicaciones derivadas de la inyección o del tipo de relleno, que le serán explicadas en profundidad por su cirujano.

¿Es aplicable a todo tipo de edades?

Los rellenos dérmicos pueden ser muy útiles en aquellos pacientes jóvenes con signos tempranos de envejecimiento, o en pacientes de edad más avanzada como terapia complementaria en cirugía de rejuvenecimiento facial.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Los rellenos dérmicos son tratamientos temporales para el envejecimiento facial, por lo que se necesitan tratamientos continuos para obtener resultados a largo plazo.

¿Requiere ingreso?

No, se trata de un procedimiento rápido que se puede realizar en la consulta. No obstante, la eficacia y seguridad de la técnica requiere un médico con entrenamiento especializado y una comprensión profunda de la anatomía facial para recomendar e inyectar el relleno adecuado en función del tipo de paciente.

¿Cómo será la recuperación?

Puede variar para cada paciente y tipo de relleno inyectado. Por lo general, puede reanudar la mayoría de las actividades cotidianas de inmediato. Se recomienda evitar la actividad física intensa durante las primeras 24-48 horas para minimizar hinchazón y hematomas.

¿Cuál es la duración del tratamiento?

Entre 15 minutos y 1 hora. Depende de la cantidad de zonas a tratar.

¿Cuáles pueden ser las complicaciones?

Es una intervención muy sencilla por lo que no suele haber complicaciones. En cualquier caso, el paciente puede sufrir molestias temporales como erupciones cutáneas parecidas al acné, asimetría, prurito, hematomas, sangrado del sitio de la inyección o hinchazón.

¿Cuándo son visibles los resultados y cuál es duración?

Los resultados son evidentes inmediatamente y durarán entre 6 y 18 meses dependiendo de la sustancia de relleno utilizada y del paciente inyectado.

¿Qué se evaluará en las citas iniciales con su cirujano?

En cualquier tipo de tratamiento estético, la comunicación con el cirujano es esencial. En la visita inicial, se evaluarán las características de la zona a tratar y las expectativas del paciente con el fin de conseguir el mejor resultado posible.

PEELING

El peeling es una técnica para suavizar las arrugas, reducir las manchas y mejorar la textura y apariencia de la piel mediante exfoliación de las capas superficiales de esta.

 

Existen tres métodos de aplicación de esta técnica:

  • Mecánico (dermoabrasión): utiliza una lija o una piedra de superficie abrasiva rotatoria de alta velocidad.
  • Láser: elimina las capas superficiales de la piel mediante vaporización térmica.
  • Químico: utiliza productos químicos para remover las capas superficiales de la piel. Los más usados son: alfa-hidroxiácidos (superficial), ácido tricloroacético (TCA, profundidad intermedia) y fenol (el más profundo).

 

La técnica más utilizada actualmente es el peeling químico. El peeling superficial hace desparecer manchas, acné y arrugas finas, el medio borra las lesiones pigmentadas extendidas, arrugas superficiales y el acné en fase activa y el profundo consigue eliminar el acné en estado cicatricial, las arrugas más marcadas y la pigmentación circunscrita.

 

Dependiendo de la profundidad del peeling, variará el grado de lesión que podrá causar en el área tratada. El peeling superficial sólo deja un ligero enrojecimiento, el medio una mayor descamación y enrojecimiento y el profundo un enrojecimiento y descamación intensos.

 

En el caso de los peelings superficiales y medios, no se precisa anestesia general, ni por lo tanto ingreso. Aunque no existen muchos riesgos, ya que se trata de un procedimiento seguro, sencillo y habitual pueden existir algunos menores como infección y cicatrización retardada que serán explicados en profundidad por el cirujano.

¿Qué ventajas ofrece el peeling químico?
  • Se puede realizar en todo tipo de piel, en cualquier parte del cuerpo y durante todas las épocas del año.
  • Es una técnica rápida, sencilla y sin dolor.
  • No requiere anestesia general ni ingreso en clínica.
  • Ofrece un cutis más uniforme, elástico, compacto y luminoso.
¿Qué tipos de peeling químico hay?

Existen tres tipos de peeling químico en función de la profundidad en la que actúa el tratamiento:

  • El peeling superficial consigue hacer desaparecer manchas, arrugas finas y acné en aquellos pacientes que no quieren o no pueden permitirse una descamación visible.  Sólo produce un ligero enrojecimiento que desaparece en varias horas. Se puede aplicar cada 15 días.
  • El peeling medio, que se realiza en una sola sesión, consigue borrar las lesiones pigmentadas extendidas, las arrugas superficiales y el acné en fase activa. Produce un enrojecimiento mayor y una descamación más visible, desprendiéndose pieles secas. No altera, prácticamente, la vida social. Puede aplicarse cada seis semanas.

 

El peeling profundo, que se realiza en una sesión, consigue eliminar el acné en su estado cicatricial, las arrugas más marcadas, el “photoaging” de grado medio alto, y la pigmentación circunscrita. Produce un enrojecimiento intenso de la piel que puede durar entre 3 ó 4 días y una intensa descamación durante unos 10 días como máximo. Se puede alterar la vida normal durante una semana. La vida social normal puede verse alterada durante aproximadamente una semana. Puede aplicarse cada ocho semanas.

¿Requiere ingreso?

No precisa ingreso, ya que no se realiza con anestesia.

¿A quién está enfocado este tratamiento?

Aquellas personas que presenten envejecimiento facial por exposición solar, pequeñas arrugas, estrías, cicatrices, poros abiertos, hipercromías (manchas), acné, queratosis, flacidez cutánea, etc.

¿Cuándo está contraindicado?

Está contraindicado en los siguientes casos:

  • Si no han transcurrido 4 meses como mínimo tras una intervención quirúrgica en la zona a tratar.
  • Si el paciente presenta determinadas patologías. Este dato será reflejado en la historia médica previa elaborada por el médico.
  • Si no han transcurrido cuatro semanas tras la realización de un injerto.

 

En cualquier caso, su cirujano evaluará la situación con detenimiento en la consulta inicial.

¿Tiene riesgos la intervención?

El peeling es una técnica muy segura, pero debe realizarla un cirujano plástico cualificado y con experiencia certificada.

 

Existen riesgos, aunque escasos, como la infección, la cicatrización anómala o retardada, el desarrollo de piel de otro tono.

LIPOFILLING FACIAL O LIPOESCULTURA FACIAL

El lipofilling facial o lipoescultura facial es una técnica quirúrgica en la que se consigue aumentar el volumen facial y moldear su contorno mediante el reposicionamiento de grasa obtenida previamente mediante liposucción.

 

Es un proceso que consta de tres fases:

  1. Gracias a una pequeña liposucción localizada, en zonas como abdomen o cadera, se obtiene el tejido graso.
  2. El tejido graso obtenido se purifica.
  3. Se realiza el injerto de las células grasas purificadas obtenidas en la zona a tratar.

 

Es un procedimiento que en múltiples ocasiones se asocia a otras intervenciones, como el lifting o la blefaroplastia. También favorece el rejuvenecimiento de la piel, ya que el tejido graso obtenido previamente contiene células madre que colaboran en el proceso de rejuvenecimiento.

 

También es comúnmente asociado al lifting cérvico-facial, ya que ayuda a recuperar el volumen perdido debido al paso del tiempo. Se lleva a cabo mediante la reposición de tejido graso en regiones malares y temporales.

¿A quién está dirigida esta técnica?

A aquellos pacientes que deseen recuperar el volumen perdido por el envejecimiento o para corregir defectos que puedan provenir de algún traumatismo, patología o enfermedad previa.

¿Requiere ingreso?

Al ser una intervención realizada habitualmente bajo anestesia local, no suele requerir de ingreso. En algunos casos se podrá requerir anestesia general, el médico valorará la necesidad con el paciente según el tipo de intervención.

¿Qué ventajas puede tener sobre otras intervenciones?

Es una de las intervenciones estéticas más seguras, con mayor capacidad recuperadora y menor posibilidad de complicación.

 

Las ventajas son evidentes, ya que es un proceso mínimamente invasivo gracias al cual se obtienen notables mejoras en volumen y rejuvenecimiento cutáneo, y lo más importante, que el resultado es permanente.

¿Cuánto tiempo tarda en alcanzarse el resultado definitivo? ¿Se requiere de nuevas intervenciones?

Aunque la grasa obtenida es tratada mediante diferentes procedimientos para mejorar su tasa de prendimiento en el lecho receptor, la supervivencia de los injertos grasos está en torno al 70%. La inflamación postquirúrgica disminuye durante los 3 primeros meses y se reabsorbe una parte de la grasa, por lo que consideramos que, a partir de este momento, el resultado será definitivo y permanente. No suelen ser necesarias más sesiones de lipofilling en el territorio facial.

¿Cómo es el postoperatorio?

Se puede considerar un proceso moderado. Será necesario llevar una faja compresiva en la zona donde se realice la liposucción, pudiendo aparecer tumefacción o hematomas en la zona injertada. No deja cicatrices visibles.

 

Tras la intervención, habrá que seguir el tratamiento pautado por el especialista, que requerirá de la toma de antibióticos y analgésicos.

¿Qué riesgos puede conllevar esta intervención?

Si es llevada a cabo por un cirujano plástico cualificado y con experiencia certificada, no suele haber complicaciones relacionadas con la cirugía, pero como en toda intervención quirúrgica, puede haber riesgos. En ocasiones, la manipulación incorrecta de la grasa puede provocar que el tejido inyectado no sobreviva. Colocar tejido graso en exceso también puede conllevar complicaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies