Clásicamente, nuestros maestros nos habían enseñado la técnica de la liposucción siguiendo unas directrices muy claras y conservadoras: múltiples puertos de entrada, plano profundo (alejados de la piel!), cánulas finas, barrido ‘en abanico’… Todo ello con una única finalidad, la de no dejar irregularidades en la piel. Pensamiento resultado de las primeras liposucciones que se realizaron, donde efectivamente se conseguía una disminución de la grasa subcutánea pero con graves secuelas en el contorno (y de difícil solución, de hecho, a raíz de esas secuelas surgió el lipofilling, popularizado por Coleman en NYC). Hoy día, hemos dado un paso más allá. Con un dominio adecuado de la técnica, podemos marcar o vaciar más algunas ‘zonas negativas’, para resaltar zonas de inserciones o bordes musculares, y de esta manera conseguir un aspecto más atlético. Personalmente, no me gustan las marcaciones muy intensas, sobretodo en mujeres, ya que pueden comprometer la naturalidad del procedimiento. Prefiero ‘insinuar’ ciertas líneas respetando en todo momento la anatomía de la paciente.
Os presentamos un resultado de lipoescultura a los 6 meses.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⭐ Resultado a los seis meses de la intervención.
? Duración: 4 horas⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
? Anestesia: General⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
? Hospitalización: 1 noche⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
? Recuperación: 1 semana⠀⠀