Corporal

LIPOSUCCIÓN

Es un proceso quirúrgico mediante el que se moldea el cuerpo actuando sobre el tejido graso corporal. Para ello, se elimina la grasa de distintas zonas del cuerpo utilizando unas cánulas que se introducen por unas pequeñas incisiones y que se conectan a un aparato de vacío aspirando el tejido graso sobrante.
Se puede realizar en prácticamente todas las partes del cuerpo donde existan acúmulos de grasa. La duración de la intervención depende del área y la cantidad a extraer pudiendo variar desde 30 minutos a varias horas. El ingreso depende de la extensión de la liposucción, si es limitada, se realizará mediante anestesia local, lo que no requiere ingreso y si es extensa se realizará mediante anestesia general, que requerirá una noche de ingreso. Los resultados comienzan a notarse a los 2 meses. Para que estos sean permanentes, el paciente deberá cumplir algunas pautas y recomendaciones que serán explicados por su cirujano, como, por ejemplo, mantener una dieta adecuada y practicar ejercicio. El paciente deberá utilizar una faja durante al menos un mes. Es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente y se realice por un cirujano plástico especializado. No obstante, pueden producirse algunas, aunque infrecuentes, complicaciones, cómo la acumulación de líquido, la lesión de la piel, infecciones o reacciones derivadas de la anestesia.

 

La intervención dura entre 2 y 4 horas, dependiendo de las áreas a liposuccionar. Suele requerir ingreso, ya que generalmente, se realiza mediante anestesia general. Durante los primeros días el abdomen está inflamado, y el paciente notará tirantez a nivel de la cintura, por lo que, deberá caminar ligeramente doblado. El uso de drenajes es habitual, y por lo general suelen mantenerse algunos días. La abdominoplastia se realiza a través de dos incisiones, una por encima del pubis y otra a la altura del ombligo, a continuación, se separa la piel y los músculos abdominales se tensan y unen en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada se estira en dirección al pubis, la piel sobrante se extirpa y el ombligo se coloca en su nueva posición. Se finaliza la cirugía mediante suturas. Al tratarse de una intervención quirúrgica, existen ciertas complicaciones, aunque infrecuentes, como infecciones o trombos venosos, cicatrices de mala calidad con mal resultado estético.

Casos de Liposucción Antes y Después

¿En qué zonas puede hacerse?

La liposucción puede realizarse prácticamente en todas las partes del cuerpo (abdomen, cartucheras, glúteos, piernas, tobillos, rodillas, brazos etc.) en las que existan acúmulos grasos.
Además, esta técnica se utiliza como parte de la lipoescultura, de forma que el tejido graso extraído, después de ser procesado, puede emplearse para moldear otras zonas del cuerpo. De este modo, se emplea para aportar volumen, así como células madre con
potencial de rejuvenecimiento (por ejemplo, para relleno de arrugas faciales, aumento
de labios, aumento mamario, etc.).

¿Puedo volver a engordar después de hacerme una liposucción?

Las células grasas que se han eliminado por liposucción no podrán “engordar” pero las células grasas que se dejan y las de aquellas zonas que no han sido tratadas sí pueden “engordar” si no se lleva una vida sana y no se hace ejercicio físico.
Es por esto que se debe llevar una vida activa y no sedentaria, y una dieta saludable para que los resultados conseguidos se mantengan en el tiempo.

¿Cómo es la recuperación?

El abdomen suele estar algo inflamado durante los primeros días y puede provocar algunas molestias o dolor que se controla con medicación. Deberá seguir algunas indicaciones para ducharse y cambiarse los vendajes. Deberá comenzar a caminar tan pronto como sea posible, hacerlo ligeramente doblado y llevar una faja compresiva durante 1 mes y medio. Los drenajes serán retirados al segundo o tercer día.

¿Quién puede realizarse una liposucción?

Está indicada en todos aquellos pacientes que quieran mejorar su aspecto físico, eliminando los acúmulos grasos de su cuerpo que no han conseguido reducirse mediante dieta y ejercicio, y moldear así su figura.

¿Hay que quedarse ingresado?

El ingreso depende de la extensión de la liposucción y del método anestésico empleado. En liposucciones más extensas se recomienda una noche de ingreso para controlar las molestias y que desaparezcan por completo los efectos de la anestesia utilizada, pero en liposucciones limitadas realizadas con anestesia local o locorregional se pasan unas horas en observación y después se da el alta.

¿Los resultados de la liposucción son definitivos?

Los resultados empiezan a apreciarse a partir de los 2 meses. Pueden ser permanentes, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted no se cuida, volverá a ganar peso, engordando proporcionalmente más, las zonas no tratadas.

¿Cuántas técnicas existen?

Principalmente existen tres técnicas:

  • La tradicional: realizada mediante cánulas con orificios conectadas a un sistema de vacío. Es la única técnica en la que la grasa extraída puede ser aprovechada para su posterior lipoinfiltración en otra zona.
  • La asistida por ultrasonidos: En esta técnica los adipocitos son destruidos por la vibración de las células.
  • La asistida por láser: está indicada para zonas muy específicas como cara interna de brazos y cuando el volumen a tratar es mínimo e interesa forzar la retracción cutánea.
¿Cuánto dura la intervención?

La duración es variable (desde 30 minutos a varias horas) dependiendo del área y la cantidad, aunque suele durar entre 1 y 2 horas, pero el tiempo es variable.

¿Qué tipo de anestesia se pueden emplear?

Dependiendo de las zonas que necesiten ser tratadas, así como de la cantidad de grasa que sea necesario liposuccionar y las preferencias del paciente y cirujano se emplean tres tipos de anestesias:

  • Anestesia local: se podría utilizar para a cúmulos muy pequeños y localizados (papada, pubis…) así como para obtener la grasa necesaria para un relleno con grasa autóloga (propia) posterior.
  • Anestesia general: para liposucciones que deban realizarse en zonas extensas y dispersas por el cuerpo.
  • Anestesia locorregional: se utiliza para zonas localizadas en el abdomen bajo y miembros inferiores; puede utilizarse una anestesia epidural o una anestesia raquídea si sólo desean intervenirse las piernas.
¿Cómo es la recuperación?

El paciente puede recuperar su vida normal prácticamente al día siguiente, con la única recomendación de llevar una faja compresiva durante varias semanas. También será necesario el uso de un anticoagulante durante 10 días.
Las molestias son moderadas durante los primeros 3-5 días.

¿Cómo es la cirugía?

Se realiza una pequeña incisión para poder introducir la cánula de liposucción. la cánula se une por el extremo a una máquina que produce vacío o a una jeringa especial. El cirujano, mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Junto a la grasa, se pierde líquido, que se repone mediante la administración de fluidos por vía intravenosa o incluso, si fuese necesario, mediante transfusión de sangre.

¿Existen complicaciones?

Es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente y se realice por un cirujano plástico especializado. No obstante, se pueden producir complicaciones, aunque infrecuentes, cómo la acumulación de líquido(seroma), irregularidades en el contorno, infecciones, reacciones derivadas de la anestesia, embolismo graso, etc.

ABDOMINOPLASTIA O CIRUGÍA DEL ABDOMEN

La abdominoplastia es un proceso quirúrgico que consistente en la extirpación del exceso de piel y grasa abdominal y en la corrección de la flacidez muscular. Esta situación de exceso de piel y relajación de la pared abdominal, se suele dar en pacientes que han tenido aumento de peso y pérdida posterior o en mujeres que han tenido varios embarazos. La abdominoplastia consigue un abdomen más plano, sin estrías, más firme y una cintura más estrecha.
La intervención dura entre 2 y 4 horas, dependiendo de las áreas a liposuccionar. Suele requerir ingreso, ya que generalmente, se realiza mediante anestesia general. Durante los primeros días el abdomen está inflamado, y el paciente notará tirantez a nivel de la cintura, por lo que, deberá caminar ligeramente doblado. El uso de drenajes es habitual, y por lo general suelen mantenerse algunos días. La abdominoplastia se realiza a través de dos incisiones, una por encima del pubis y otra a la altura del ombligo, a continuación, se separa la piel y los músculos abdominales se tensan y unen en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada se estira en dirección al pubis, la piel sobrante se extirpa y el ombligo se coloca en su nueva posición. Se finaliza la cirugía mediante suturas. Al tratarse de una intervención quirúrgica, existen ciertas complicaciones, aunque infrecuentes, como infecciones o trombos venosos, cicatrices de mala calidad con mal resultado estético.

Casos de Abdominoplastia Antes y Después

¿Cuánto dura?

Entre 2 y 4 horas, dependiendo de la corrección necesaria.

¿Requiere ingreso?

Sí, para la comodidad del paciente y por las horas de la cirugía, es aconsejable el ingreso durante 24 o 48 horas.

¿Cómo es la recuperación?

El abdomen suele estar algo inflamado durante los primeros días y puede provocar algunas molestias o dolor que se controla con medicación. Deberá seguir algunas indicaciones para ducharse y cambiarse los vendajes. Deberá comenzar a caminar tan pronto como sea posible, hacerlo ligeramente doblado y llevar una faja compresiva durante 1 mes y medio. Los drenajes serán retirados al segundo o tercer día.

¿Para quién es?

Mujeres u hombres con buena silueta pero que están preocupados por la acumulación de piel y grasa localizada en el abdomen y que no mejora a pesar de la dieta o el ejercicio físico. Es especialmente útil en mujeres que han tenido varios embarazos, ya que después de estos la piel y músculos abdominales se relajan y no recuperan su tono inicial. Esta musculatura ‘relajada’ o ‘cedida’, (conocida como diástasis de rectos) se corrige realizando una plicatura de los rectos abdominales.

¿Cuánto tiempo tardaré en volver a la vida normal?

La vuelta a la normalidad puede llevar de unas semanas a algunos meses y varía en función de su estado físico previo a la cirugía. Si es bueno, incluyendo una musculatura abdominal fuerte, la recuperación después de la abdominoplastia será más rápida, algunas personas vuelven a su trabajo en unas 2 semanas, mientras que otras precisan 3 ó 4 semanas de reposo y recuperación. El ejercicio físico ayuda a reducir el tiempo de recuperación. Incluso la gente que no practica deporte antes de la cirugía debe realizar un programa de ejercicio para reducir la inflamación, disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar los músculos.

¿Los resultados son definitivos?

Sí, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico. Proporciona resultados excelentes en pacientes cuyos músculos abdominales están debilitados y poseen un exceso de piel y grasa.

¿Cómo es la cirugía?

Se realiza a través de una incisión a través del abdomen, justo encima del pubis, desde la espina ilíaca anterosuperior de un lado al otro, intentando hacerla lo más baja posible para que quede oculta bajo la ropa interior o el traje de baño. Se realiza una segunda incisión, alrededor del ombligo, para poder separarlo de los tejidos de alrededor. A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba hasta alcanzar las costillas y el apéndice xifoides, exponiendo los músculos abdominales. Estos músculos son tensados y unidos en la línea media, lo cual se denomina plicatura de rectos, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada es estirada en dirección al pubis y la piel sobrante extirpada; y el ombligo se coloca en su nueva posición. Dependiendo de la cantidad de grasa subcutánea que haya, se realizará liposucción a nivel abdominal y de los flancos. Finalmente se realizan las suturas y se coloca un vendaje y un tubo de drenaje temporal para eliminar el exceso de fluidos que pueda acumularse en la zona intervenida.

¿Cómo es la cicatriz?

Dependiendo del grado de flacidez cutánea y de la cantidad de piel a resecar se indicará realizar una abdominoplastia convencional (cicatriz larga), miniabdominoplastia (cicatriz corta) o abdominoplastia circular (cicatriz anterior y posterior). En cualquier caso, esta cicatriz suele ser poco visible, mejora con el tiempo y queda escondida bajo la ropa interior.

¿Existen complicaciones?

Siempre y cuando se realice por un cirujano plástico cualificado, los resultados suelen ser muy buenos. Sin embargo, al tratarse de una intervención quirúrgica, existen ciertas complicaciones, aunque infrecuentes, como infecciones, trombosis venosos, seromas, cicatrices de mala calidad, etc.

NINFOPLASTIA O CIRUGÍA DE LOS LABIOS MENORES

Es una técnica quirúrgica que consiste en la reducción de los labios menores cuando estos son hipertróficos, es decir, tienen un tamaño excesivo. Se realiza tanto con fines estéticos, ya que produce un rejuvenecimiento y una mejor apariencia de la zona, como con fines funcionales, en aquellas mujeres con molestias durante la práctica de ciertos deportes (ciclismo, equitación), durante las relaciones sexuales, al llevar prendas ajustadas, o que tienen dificultades para mantener una higiene local óptima.

 

Aunque existen diferentes técnicas quirúrgicas, el enfoque suele ser el abordaje integral de la zona, lo cual implica tratar todas aquellas estructuras genitales afectadas, para lograr una proporcionalidad y rejuvenecimiento de la zona íntima. El conocimiento de la anatomía, la planificación de las incisiones y el respeto de los nervios sensitivos es realmente importante para la satisfacción de las pacientes. La intervención dura 1 hora aproximadamente, y por lo general no es necesario el ingreso hospitalario. En cuanto a la recuperación, habrá que aplicar frío local en la zona tratada, mantenerla limpia y seca y no conviene llevar ropa ceñida. Realizada por un cirujano plástico cualificado, será una intervención sencilla y que proporciona resultados definitivos con una alta tasa de satisfacción. Entraña algunas complicaciones, aunque infrecuentes y típicas de cualquier intervención quirúrgica, como hematomas, dehiscencia de la herida quirúrgica, y otras como sequedad vaginal o molestias al mantener relaciones sexuales.

¿Cuánto dura?

1 hora.

¿Requiere ingreso?

Se realiza bajo anestesia general o local con sedación. Normalmente, no precisa de ingreso hospitalario.

¿Cómo es la recuperación?

No conviene llevar ropa ceñida y hay que evitar roces y esfuerzos durante algunos días. El frío local ayuda mucho durante las primeras 48 horas. Después del alta, hay que realizar uno a dos lavados diarios con agua y jabón y mantener la zona seca. La paciente puede ducharse a partir del día siguiente, pero el baño y las relaciones sexuales deben evitarse durante unas tres o cuatro semanas

¿Cuándo puedo reanudar las relaciones sexuales?

Pueden efectuarse de 3 a 4 semanas después de la intervención.

¿Cómo es la cirugía?

Existen diferentes técnicas, pero el abordaje integral de los genitales es el que ofrece mejores resultados. Se puede llevar a cabo: reducción de tamaño y tensado de los labios menores, reducción de tamaño del capuchón del clítoris, voluminización de los labios mayores, estrechamiento vaginal… El cierre se realiza mediante suturas absorbibles, por lo que los puntos se caen solos a las 3 semanas.

¿Existen complicaciones?

Al tratarse de una intervención quirúrgica pueden existir algunas complicaciones, aunque infrecuentes, como hemorragia, hematoma, infección, dehiscencia de la herida quirúrgica, dolor durante las relaciones sexuales…

¿Los resultados son definitivos?

Sí, tras la intervención, los pacientes con problemas funcionales por sus labios menores hipertróficos encuentran alivio. La ninfoplastia se asocia con una alta tasa de satisfacción.

AUMENTO DE GLUTEOS

Es una técnica quirúrgica para mejorar el contorno, tamaño y/o la forma de las nalgas. Logra resultados que mejoran la autoestima de los individuos además de estilizar su figura.

 

Existen tres técnicas fundamentales: lipofilling o injertos grasos, prótesis de glúteos y la técnica mixta en la que se combinan las dos anteriores. La decisión del tipo de procedimiento a ser elegido en cada paciente depende de la calidad de la piel y de la musculatura de la región glútea, de la estructura corporal, del tejido celular subcutáneo, de la existencia o no de zonas donantes de grasa y de la edad del paciente. La elección de una u otra técnica la elegirá y discutirá con el cirujano según sea la más adecuada en su caso, teniendo en cuenta su estructura corporal y sus expectativas.

 

El lipofilling glúteo permite modelar la silueta de la paciente, mejorando tanto las zonas donantes de grasa como la zona glútea. Proporciona un resultado natural, siendo la técnica de elección en aquellas pacientes que tengan grasa suficiente y deseen un aumento discreto/moderado de la proyección glútea.
El aumento glúteo con implantes se lleva a cabo a través de dos incisiones muy pequeñas que quedan escondidas a nivel del pliegue interglúteo. El implante puede ir en posición subfascial o intramuscular. Suele ser habitual el uso de drenajes. Esta es la técnica de elección en pacientes delgadas, o en aquellas que deseen un resultado más visible y notorio.

 

Tanto en el caso del lipofilling glúteo como del aumento con implantes, la paciente no podrá sentarse durante las primeras semanas y deberá dormir boca abajo. Se recomienda llevar una faja especial y ser muy cuidadoso con la higiene. Los resultados son visibles casi de inmediato, pero el resultado final puede tardar bastante tiempo. Se trata de una técnica con algunas complicaciones típicas de cualquier intervención quirúrgica, aunque infrecuentes, como infecciones o reacciones de la anestesia y otras como dolor, asimetría, trombosis etc.

Casos de Aumento de Glúteos Antes y Después

¿Cuánto dura?

Depende de la técnica empleada, pudiendo variar desde 1 a 3 horas.

¿Requiere ingreso?

Sí, una noche de ingreso suele ser necesaria, ya que se realiza bajo anestesia general.

¿Cómo es la recuperación?

Tanto en el caso del lipofilling glúteo como del aumento con implantes, la paciente no podrá sentarse durante las primeras semanas y deberá dormir boca abajo. Se recomienda llevar una faja especial y ser muy cuidadoso con la higiene.

¿En quién se realiza la gluteoplastia?

Se realizará en personas que hayan tenido modificaciones de peso, y hayan alterado la contextura de la zona, aquellas con morfotipos heredados que requieran modelado regional, personas que tengan vida sedentaria y/o lesiones o secuelas de traumas.

¿En quién está contraindicado?

Está contraindicado en individuos con pieles muy laxas y con poca elasticidad, pacientes con problemas en la coagulación (Enfermedad de Von Willebrand, hemofilia, trombocitopenia, etc.), hipertensión arterial y diabetes no controlada, pacientes con alteraciones mentales (psicosis, esquizofrenia, depresión y dismorfofobias).

¿Qué técnicas se pueden emplear para realizar un aumento de glúteos?

Hay tres técnicas fundamentales:
Gluteoplastia con implantes de silicona: proporciona un resultado más vistoso y marcado.

Aumento glúteo con grasa: proporciona un resultado más natural y mejora el contorno abdominal y dorsal.

Técnica mixta: se usan implantes para aumentar la proyección glútea y la propia grasa de la paciente para acabar de remodelar el contorno.

¿Cómo son los resultados?

Los resultados son visibles casi de inmediato, pero el resultado definitivo aparecerá al cabo de unos meses. En el aumento con grasa, dependiendo de varios factores, los injertos grasos pueden llegar a reabsorberse entre un 30-40%, por lo que los resultados aparecerán con el tiempo.

Los tejidos se asentarán en los primeros 3-6 meses y la cicatrización puede durar hasta 2 años. Los resultados son duraderos, siempre y cuando mantenga un peso estable y una buena forma física.

¿Cómo es la cirugía?

Ambas técnicas se realizan en decúbito supino.

Mediante implantes glúteos:

Se realizarán un par de incisiones a ambos lados del pliegue interglúteo, se diseca el bolsillo a medida en función del volumen del implante que se quiera insertar. Dependiendo de las características del paciente pueden usarse diferentes tipos de implantes y planos para albergarlos (subfascial, intramuscular). Se realiza una hemostasia cuidadosa, se coloca un drenaje y se inserta el implante.

Por último, se cierran las incisiones con suturas reabsorbibles.

 

Mediante injertos de grasa:

Se realiza una liposucción por medio de pequeñas incisiones. La grasa obtenida puede procesarse con diferentes métodos y purificarla. A continuación, se agrega a las nalgas mediante cánulas de pequeño tamaño, realizando múltiples túneles únicamente a nivel subcutáneo, (para minimizar el riesgo de tromboembolismo graso). Utilizando esta técnica las cicatrices no se ven.

¿Tiene complicaciones?

Las complicaciones más frecuentes de esta intervención son reacciones de la anestesia, infección y hematoma como en cualquier intervención quirúrgica y otras como molestias, cicatrices desfavorables, trombosis venosa profunda, tromboembolismo graso, asimetría, movilidad del implante, etc.

LIFTING DE MUSLOS

Es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar la forma y la tersura de las piernas. Se extirpa la piel redundante, se lipoaspira el exceso de grasa y se estira la piel sobrante para conseguir unos muslos firmes. Requiere ingreso para que la recuperación sea más cómoda, ya que se realiza con anestesia general. La intervención dura de 2 a 3 horas requiere reposo, los vendajes se retirarán en 2 o 3 días y la inflamación disminuirá en 2 semanas. Como cualquier operación tiene complicaciones asociadas con el procedimiento quirúrgico, aunque infrecuentes y menores, como hematoma, infección o cicatrices de mala calidad.

¿Requiere ingreso?

Un día de ingreso suele ser suficiente, tiempo en el que se retiran los drenajes.

¿Cuánto dura?

De 2 a 3 horas.

¿Cómo es la recuperación?

Puede sentir molestia y cansancio algunos días tras la intervención. Se recomienda reposo en cama 1 o 2 días, sin someter a tensión las suturas. La mayor parte de las molestias se tratarán con medicación. En dos o tres días se retiran los vendajes. La inflamación y las sensaciones extrañas de la piel disminuirán en las próximas semanas. Las suturas son reabsorbibles, por lo que, no hace falta retirar puntos para la comodidad del paciente. El paciente deberá llevar una faja durante varias semanas.

¿Tiene complicaciones?

Como cualquier operación tiene complicaciones asociadas con el procedimiento, aunque infrecuentes y menores, como hematoma, infección, cicatrices de mala calidad o dehiscencia de la herida quirúrgica.

¿Cómo es la cicatriz?

En cada caso será diferente, ya que cada paciente tiene diferentes grados de descolgamiento de la piel y acúmulos de grasa determinados. Sin embargo, por lo general, la cicatriz suele estar escondida en el pliegue inguinal (extendiéndose ligeramente hacia el pliegue glúteo). Algunos pacientes, con un exceso moderado o severo de piel, pueden necesitar una incisión en forma de T para conseguir un contorno óptimo de la extremidad.

LIFTING DE BRAZOS

Es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar la forma y la tersura de los brazos. Se extirpa la piel redundante, se lipoaspira el exceso de grasa y se estira la piel sobrante para conseguir unos brazos firmes. Requiere ingreso para que la recuperación sea más cómoda, ya que se realiza con anestesia general. La intervención dura de 2 a 3 horas, requiere reposo, los vendajes se retirarán en 2 o 3 días. La inflamación disminuirá en 2 semanas. A los 15 días puede volver al trabajo. Es una intervención sencilla si se realiza por un cirujano cualificado, que puede tener complicaciones, aunque infrecuentes, derivadas de cualquier procedimiento quirúrgico como hematoma, infección o cicatrices de mala calidad.

¿Requiere ingreso?

Dependiendo del tipo de anestesia empleada. Si se emplea anestesia general, deberá quedarse ingresado una noche. Sin embargo, si se realiza con anestesia local más sedación no sería necesario.

¿Cuándo puedo hacer vida normal?

Debe ser capaz de volver a su trabajo en unos 10-15 días dependiendo del nivel de actividad que requiera el mismo.

¿Cómo es la recuperación?

Puede sentir molestias algunos días tras la intervención, que serán tratadas con medicación. Se recomienda reposo en cama 1 o 2 días, sin someter a tensión las suturas. En dos o tres días se retiran los vendajes. La inflamación y las sensaciones extrañas de la piel disminuirán en las próximas semanas. Las suturas son reabsorbibles, por lo que no hace falta retirar puntos para la comodidad del paciente. El paciente deberá llevar una faja durante varias semanas.

¿Cómo son los resultados?

Los contornos más suaves y ajustados son evidentes casi de inmediato. Los resultados finales tardarán en verse debido a la inflamación y edema inicial. Son de larga duración siempre y cuando se mantenga una buena condición física.

¿Tiene complicaciones?

Los derivados de cualquier intervención quirúrgica como reacciones a la anestesia, infección, mala curación de las heridas, cicatrices inestéticas, daño a estructuras vasculonerviosas, etc.

¿Cómo es la cicatriz?

Se realizan incisiones, normalmente en el interior del brazo, cuya longitud y patrón dependen de la cantidad y la ubicación del exceso de piel que se va a extirpar. Las incisiones se cierran con suturas reabsorbibles y quedan escondidas en la cara interna del brazo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies